México
Una de las características más destacadas de la actuación de los carteles en México es el poder que concede a la impunidad.Entre los carteles que ubicamos en México están:
- Federación de Sinaloa: diversos estudiosos afirman que Sinaloa es, actualmente, el cártel que manda, el que ha logrado derrotar a los competidores, al menos hasta el próximo trastorno. Cubre 16 de las 20 provincias (estados) del país.
Actúa en el Triángulo de Oro, que comprende 650 000 kilómetros cuadrados. Además, está presente en más de 80 ciudades estadounidenses. Ha sido responsable, según la Fiscalía General de los EE.UU., entre 1990 y 2008, de la importación y distribución en Estados Unidos de, al menos, doscientas toneladas de cocaína y de grandes cantidades de heroína.
De acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNADE), esta organización está presente en América Latina: Argentina, Ecuador, Perú, Panamá, Costa Rica y Guatemala. Entre sus principales características destaca el actuar con extrema violencia y, su gran capacidad empresarial, capaz de advertir rápidamente cualquier nuevo negocio.
https://www.google.com/search?q=carteles&biw=1920&bih=979&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIgdzh67ybyQIVyyYmCh11EwTk#tbm=isch&q=cartel+de+sinaloa&imgrc=MWYRxl9PXfcjGM%3A
- Los Zetas: Organización jerárquicamente estricta, piramidal y eficiente. Cada plaza tiene su propio jefe y su propio contable. Existe una precisa división de papeles, cada uno con su nombre.
El FBI considera a este cártel como el más avanzado tecnológicamente. No tiene un territorio, una ubicación física ni raíces geográficas.
Entre sus objetivos estratégicos está optar exmilitares. Los Zetas reclutan adolescentes de entre 15 y 18 años, para quienes dispone de campos de adiestramiento donde son instruidos por agentes de la policía local, estatal y federal.
https://www.google.com/search?q=carteles&biw=1920&bih=979&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIgdzh67ybyQIVyyYmCh11EwTk#tbm=isch&q=los+zetas
- Cártel del Golfo: Se trata de la organización criminal más antigua de México. Tiene una presencia significativa en tres estados y sus redes de alcance trasnacional han llevado a este cártel a tener conexiones en Europa, África, Centro América, Sudamérica y Estados Unidos.
El brazo armado inicial estuvo constituido por más de 30 desertores del ejército mexicano, miembros del Grupo Aeromóvil de las Fuerzas Especiales.
Las diferencias con el cártel de los Zetas se mantuvieron durante mucho tiempo hasta llegar un acuerdo de convivencia.
Su poder de control se había propagado desde el Golfo de México hasta parte del Pacífico.
En la zona del Golfo, el monopolio de la violencia dejó de ser una competencia del Estado, para ser transferida a los cárteles, entre ellos, el del Golfo.
https://www.google.com/search?q=carteles&biw=1920&bih=979&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIgdzh67ybyQIVyyYmCh11EwTk#tbm=isch&q=%E2%80%A2%09C%C3%A1rtel+del+Golfo:+&imgrc=0FSoJzhQpU_kbM%3A
- Caballeros Templarios: Entre sus características destacables está el mantenimiento de un “código de honor” muy rígido. Los miembros deben luchar contra el materialismo, la injusticia y la tiranía. Juran proteger a los oprimidos, a las viudas, a los huérfanos. A sus miembros integrantes les está prohibido consumir droga.
La práctica del secuestro con el propósito de obtener dinero está estrictamente prohibida, organizan un ejército para imponerse en el negocio de las anfetaminas. (El monstruoso mundo de los carteles y mafias que
manejan la cocaína.)
https://www.google.com/search?q=carteles&biw=1920&bih=979&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIgdzh67ybyQIVyyYmCh11EwTk#tbm=isch&q=%E2%80%A2%09Caballeros+Templarios:+&imgrc=Kq4nJ1crZq09DM%3A
No hay comentarios:
Publicar un comentario